¿Qué es y para qué sirve la cédula catastral?
El Estado Parcelario también conocido como «cédula catastral o catastro», es una tarea que realiza un agrimensor en el momento de una venta, compra o hipoteca de un inmueble. Esta tarea o trámite es obligatorio en la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo de este requerimiento es recabar información del inmueble en cuestión. Identificarlo de manera inequívoca, actualizar su valuación fiscal, limitar correctamente sus medianeras y su construcción. La cantidad de metros construidos, semicubiertos y descubiertos, así como la calidad de éstos.
Garantiza al comprador del inmueble que la propiedad tiene su valuación fiscal actualizada, sus medianeras en su correcta ubicación y el lote en la posición correcta de la manzana.

¿Quién debe contratar este servicio?
Este relevamiento es una obligación propia del vendedor, por lo que los gastos deberán ser afrontados por él, a menos que expresamente se negocie lo contrario.
La tarea debe ser realizada por un Agrimensor o Ingeniero y luego entregado al Escribano Publico que realice la Escritura Pública. Es un paso previo a la solicitud de otros certificados administrativos como el de Catastro.
¿Cuál es la vigencia del Estado Parcelario?
El estado parcelario de un inmueble en zona urbana tiene una vigencia de 2 años si es baldío, y 3 años si es edificado. Para los inmuebles en zonas rurales la vigencia es de 3 años.
¿Cuáles son los costos?
Los costos dependen de la Valuación Fiscal actualizada del inmueble. Nos lo dice el agrimensor designado.
El valor del estado parcelario está regulado por el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires. En la mayoría de los casos, el trámite se paga por adelantado.
¿Cuánto se demora en hacer un Estado Parcelario?
Las tareas de medición e informe son relativamente cortas, pero depende de otros factores ajenos al profesional como clima, antecedentes y acceso a la propiedad. Por lo general se tarda 3 semanas.

¿Cuándo se debe realizar este trámite?
La cédula catastral puede realizarse por múltiples motivos, pero la venta inmobiliaria es la causa más común. A su vez también es necesaria para realizar una hipoteca, una sucesión y una donación, entre otros trámites notariales.
El estado parcelario suele realizarse una vez iniciada la operación de compraventa, es decir, una vez tomada la correspondiente reserva e iniciados los pedidos de certificados por parte de la escribanía interviniente. Cuando la decisión de venta está tomada y el tiempo apremia, el vendedor puede optar por realizar el trámite con anterioridad dado que tiene un tiempo de validez prudente hasta su vencimiento. Así logrará “ganar tiempo” mientras da con un comprador.
Habiendo diferencias y si los m2 edificados no coinciden con lo aprobado, es muy probable que se cobren penalidades.
Respecto del plano municipal, se puede actualizar previo a la escritura para que el adquirente reciba todo en regla… o bien que el escribano, según se acuerde entre las partes, deje asentado en el protocolo que constan diferencias y el comprador las asume.
Para más información sobre propiedades en Sierra de la Ventana o cualquier otro destino no dudes en consultarnos.